0. Introducción
Para obtener códigos ascii de música, estas páginas os ayudarán:
- Son notas que acompañan a la melodía y van ligadas a la nota que acompañan
- No tienen valor de duración propio.
- La duración y acento lo toman de la nota que acompañan (van ligadas)
- También se llaman floreos
- Ver Aula de Lenguaje Musical
2. Apoyatura (Appoggiatura)
Se representa con una nota de menor tamaño ligada a la nota principal, y puede se ascendente (la nota principal es la siguiente nota más alta) o descendente (la nota principal es la siguiente nota mas baja)
Respecto a la duración diremos que:
- Si la nota principal es dividible en mitades (figuras normales como la redonda, blanca, negra PERO SIN PUNTILLO) entonces la apoyatura toma la MITAD del valor de la figura principal
- Si la nota principal tiene tres partes (figuras normales acompañadas de PUNTILLO) entonces la apoyatura toma 2/3 partes del valor de la figura principal.
- En esta figura en el primer compás tenemos una apoyatura cuya figura principal es una blanca y en el segundo compás vemos su equivalencia, En el cuarto compás vemos una apoyatura cuya figura principal es una negra con puntillo y su equivalencia será una negra y una corchea.
- A finales del Barroco los compositores suelen representar la apoyatura con figuras que representan su valor real. Por ejemplo tendremos una negra que apoya a una blanca o una negra que apoya a una negra con puntillo.
3. Mordente
Es una apoyadura rápida.
La mordente de una nota se escribe con una corchea tachada y tiene una duración de una fusa que se la toma prestada a la nota principal quedando esta equivalencia, también se denomina acciaccatura o apoyatura breve.
Las mordentes de 2 notas se indican mediante un grupo de semicorcheas ligadas a la nota principal. Se ejecutan como 2 fusas, tiempo que toman de la nota principal y pueden ser :
- Ascendente directa: donde toda la secuencia de notas es ascendente. Se adjunta la equivalencia.
- A la inmediata superior: La primera nota del adorno coincide con la nota principal y la segunda nota del adorno es una siguiente nota del pentagrama más alta. Se abrevia como se indica la figura. El primer compás es con la abreviatura, els segundo es sin la abreviatura y el tercero muestra la ejecución o equivalencia. Si una de las notas está alterada con sostenido o bemol, dicha alteración se dibuja encima del símbolo si la nota alterada es la mas alta (en este caso la segunda) y debajo del símbolo si la nota alterada es la mas baja (la primera). También puede darse el caso de tener
- A la inmediata inferior: La primera nota del adorno coincide con la nota principal y la segunda nota del adorno es la siguiente nota del pentagrama más baja. Se abrevia como se indica la figura. El primer compás es con la abreviatura, els segundo es sin la abreviatura y el tercero muestra la ejecución o equivalencia. Si las 2ª nota lleva una alteración, dicha alteración se indica debajo del símbolo pues es la nota mas baja. (Si hubiera sido la primera nota, la alteración estaría arriba, pues la primera nota es la mas alta)
4. Grupeto (turn en inglés, grupetto en italiano)
4.1 Grupeto. Nociones básicas
En general es un mordente de 3 ó 4 notas.
Veamos 3 representaciones de un grupeto, la primera imagen es con la abreviatura, la segunda con escritura y la tercera la interpretación.
Respecto a los símbolos utilizados tenemos:
- Se utiliza 𝆗 para indicar que es descendente (la siguiente nota del adorno es mas baja que la anterior).
- Se utilizan indistintamente Ƨ ó 𝆘 para indicar que es ascendente (cuando la siguiente nota del adorno es mas alta que la anterior. El primer símbolo se utiliza en muchas escuelas de música mientras que el segundo se utiliza en el programa Musescore.
- Para distinguir los símbolos, nos fijamos en el segmento central que une las 2 semicircunferencias, si dicho segmento es ascendente ⇗𝆘 entonces el grupeto es ascendente. Si es descendente ⬂𝆗 entonces el grupeto es descendente.
Respecto a la escritura decimos:
- En este caso tenemos 3 notas de adorno en secuencia descendente ( también existe la secuencia ascendente)
- La nota central coincide con la nota principal y sus compañeras son la anterior y posterior. Normalmente la separación entre las notas extremo es de una 3ª menor (pero no siempre)
- La escritura se representa con 3 semicorcheas mas pequeñitas
Respecto a la interpretación tenemos:
- La duración total (adornos + nota principal) es la duración que tiene la nota principal (en este caso una negra)
- La duración de las 3 notas de adorno es un tresillo de fusas y el resto se le asigna a la nota principal.
4.2 Grupeto con alteraciones
Cuando hay alteraciones, si la nota más baja presenta una alteración (por ejemplo ♯), se colocará debajo del símbolo del grupeto y en caso contrario, donde la nota afectada sea la mas alta, dicha alteración se dibujará encima del símbolo. En este ejemplo vemos abreviatura, escritura e interpretación de un grupeto descendente donde la nota mas alta está afectada por un bemol y la mas baja por un sostenido.
4.2 Grupeto en medio de 2 notas
Si las dos notas son iguales:
- El símbolo aparecerá entre las 2 notas
- Tendrá 3 notas el grupeto, siguiendo las mismas pautas que el caso anterior pero irá entre las dos notas principales.
- En la figura observamos que hay una alteración en la nota mas alta. Solo se muestra el símbolo y la interpretación.
Si las dos notas son distintas:
- Se añadirá una cuarta nota al adorno igual a la primera nota.
- La duración de cada nota del adorno será de una fusa. Por tanto el grupeto durará 4 fusas. Obsérvese que ya no hay tresillos.
Si las la primera nota lleva puntillo:
4.3 Grupeto de una nota precedida de mordente (acciaccatura).
En este caso la mordente se une al grupeto, anteponiéndose, formando 4 notas.