0.Introducción
Primeramente aclarar que el autor de este blog es un simple aprendiz. Por tanto es normal que detecteis muchos errores en esta parte. He estado mirando en muchas fuentes de información, y en mi pobre interpretación he encontrado muchas discrepancias. Por tanto si detectáis algún error (que hay muchos) os agradecería que me lo reportéis.
1. Repasando características de los compases
Dado un compás como el 2x4 , el 2 indica el número de partes o tiempos y 4 la figura que resulta en dividir un redonda entre 4 o sea una negra. Por tanto el compás tendrá 2 partes o tiempos de duración equivalente a una negra (cada parte). Análogamente el compás 6x8 tendrá 6 tiempos de duración una corchea.
Veamos ejemplos:
En este caso hay un compás de 4x4 que tiene cuatro tiempos o partes de duración una negra, pues una negra es la nota que resulta de dividir una redonda entre 4.
- El primer compás tiene 4 tiempos que son ocupados por una negra cada uno.
- El segundo compás al ser también de 4x4 tendrá 4 tiempos también.. pero el primer y tercer tiempo es ocupado por 2 corcheas cada uno, mientras que el segundo y cuarto tiempo están ocupados por 1 silencio de negra cada uno.
- En el tercer compás, los tiempos primero y cuarto están ocupado por 4 semicorcheas cada uno, mientras que los compases pares están ocupados por 2 corcheas cada uno.
Normalmente llenamos cada tiempo con figuras resultantes de dividir una negra en mitades o mitades sucesivas (lo que en matemáticas se llama potencias de 2) 2, 4, 8, 16, 32....
A veces se recurre al puntillo para alargar una nota en una mitad de duración.
Pero imaginemos el 2º compás anterior y en el primer tiempo o parte del compás (cuya duración es equivalente a una negra), en vez de estar ocupado por 2 corcheas, queremos que suenen 3 notas de la misma duración. Haciendo la división, cada figura tendría que durar 1/3 de negra. En principio, yo no conozco ninguna figura que dure 1/3 de negra. ¿Como lo solucionamos?
A alguien se le ocurrió llamar "tresillo" a este grupo de 3 corcheas que en total tienen una duración de 2 corcheas.
En este caso el segundo tiempo del compás de la figura (que tiene una duración de una negra) está ocupado por un tresillo que nos obliga a tocar 3 notas de una duración de 1/3 de negra cada uno. Estamos en un caso de grupo irregular excedente ya que las figuras que hay en él (3 corcheas) equivaldrían 1,5 negras ( o negra con puntillo) y queremos que solamente equivalgan 1 negra (por tanto excede en 1 corchea).
La pregunta del millón de euros es: ¿Como sabemos la duración del grupo de notas? Para ello tenemos que seguir estas pistas:
- Si en un compás por ejemplo es de 2x4 (que tiene 2 tiempos de una negra de duración) contiene una negra y un tresillo de corcheas, entonces la negra ocupa un tiempo y queda un tiempo restante que es ocupado por el tresillo. O sea, el grupo irregular ocupa las partes que no han ocupado el resto de figuras.
- A veces cuando las figuras son de corta duración (corcheas, semicorcheas, fusas..) se las suele unir formando "manojos" de unidad de tiempo (como si fueran manojos de espárragos). Es decir si un compás de 2x4 queremos llenarlo con semicorcheas, tendremos 2 "manojos" de 4 semicorcheas.
- A veces estos "manojos" o grupos de notas pueden contener a la vez figuras normales y grupos irregulares, con lo que nos da una idea de la duración del grupo irregular. En este caso cada "tresillo" está compartiendo su parte del compas con 2 semicorcheas, ocupando cada tresillo media parte del compás o sea una corchea.
- Si quisiéramos ser tozudos e ir contracorriente, LO QUE VOY A DECIR NO ES MUY CORRECTO, podríamos forzar un grupo irregular (en este caso un tresillo) a pasarlo de excedente a deficiente, cambiando las figuras a otras de duración inferior. (El recíproco también suele ser cierto). Veamos, la sigueuiente figura, en ella, el primer tresillo (de corcheas) es excedente pues su duración normal es de una negra con puntillo y se le ha asignado una duración de una negra. En el segundo compás se han cambiado las figuras a semicorcheas (resaltando la línea en rojo) por tanto ahora las figuras del tresillo durarían una corchea con puntillo, y se les ha asignado una negra de duración por tanto ahora el tresillo será deficiente.
2. Grupos irregulares, concepto y tipos
Los grupos irregulares sirven para ajustar la duración de las notas que lo forman para que encajen en el tiempo que se les ha asignado. Si su duración de las notas es superior al tiempo que se les ha asignado, será excedente ( y se tendrá que comprimir el grupo) y si es inferior entonces será deficiente (habrá que alargar su duración).
Por tanto la duración de los grupos irregulares es la que se le asigna en la partitura, y se calcula según las ideas vistas en el punto anterior.
Veamos los distintos grupos irregulares y su duración "NORMAL" , pero ello no quiere decir que se cumpla en todos los casos. El compositor se puede tomar muchas licencias.
DOSILLO: Contiene 2 figuras las estiramos a una duración de 3 (estirar=DEFICIENTE)
TRESILLO: Contiene 3 figuras las comprimimos a 2 (comprimir=EXCEDENTE)
CUARTRILLO: Contiene 4 figuras las estiramos a 6 (estirar=DEFICIENTE) pero también alguna vez puede ser EXCEDENTE (normalmente cuando las figuras que lo componen tienen mucha duración como por ejemplo negras) pudiendo comprimirse a 3
QUINTILLO: Contiene 5 figuras. En compases simples se suele comprimir a 4 (EXCEDENTE) y en compuestos estiramos a 6 (DEFICIENTE). Recordar que los compases simples tienen en la parte de arriba (simil a numerador) las cifras 2, 3 y 4. Para pasar de compas simple a compuesto se multiplica la parte de arriba (numerador) x 3 y la de abajo (denominador) x 2. Por tanto los compases que arriba tengan 6, 9 y 12 son compuestos)
Pero como ya se ha advertido, esto es lo normal, pero excepciones hay muchas.
SEISILLO: Contiene 6 figuras. Se suele comprimir a 4 (EXCEDENTE)
SIETESILLO o SEPTILLO: Inicialmente 7 figuras. En compases simples comprimimos a 4 y en compuestos a 6 (siempre EXCEDENTE)
OCTILLO o OCTOSILLO: Inicialmente 8 figuras, expandimos a 12 (DEFICIENTE)
GRUPOS DE 9, 10 Y 11 FIGURAS: Se estirarán a 12 figuras si el tiempo o compás que ocupa el grupo puede albergar las 12 figuras (DEFICIENTE). En caso contrario se comprimirán a 8 (EXCEDENTE)
Vuelvo a repetir que esto es lo que ocurre en la mayoría de veces, pero NO OCURRE SIEMPRE.
3. Diferentes figuras en grupos irregulares.
Se pueden mezclar diferentes figuras siempre que la de mayor duración sea un múltipo de las unidades básicas y que corresponda a la misma nota. Por ejemplo en un tresillo de negras, dos negras consecutivas con la misma nota se pueden sustituir por una blanca (primer ejemplo). En el segundo ejemplo, una negra sustituye a 2 corcheas en un quintillo de corcheas.
Obsérvese la nomenclatura de los grupos irregulares cuando las notas son negras y blancas o silencios,
No hay comentarios:
Publicar un comentario